
Dr. Carlos Estrada
Urólogo Especialista
La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de hombres y mujeres junto con el aparato reproductor masculino.
¿Qué es lo que aborda la urología y cuales son las principales enfermedades urológicas?
La urología puede abordar, desde un punto de vista quirúrgico, médico e integral, todas las dolencias de su área de influencia nosológica (enfermedades, signos clínicos, síndrome y síntomas) y anatómica (órganos, sistemas y aparatos).
Las principales enfermedades urológicas son los tumores (benignos y cancerosos), los traumatismos de los órganos, la infección urinaria, la litiasis (formación de cálculos o piedras), las estenosis (estrecheces de los conductos urinarios), las malformaciones renales y de la vía urinaria (ausencia de riñón, ectopia renal, poliquistosis, síndrome de la unión pieloureteral, megauréter, ureterocele, válvulas de uretra, hipospadias-epispadias, criptorquidia, estados intersexuales), la incontinencia de orina y otras alteraciones de la micción, los problemas de la próstata (cáncer, hiperplasia y prostatitis), la disfunción eréctil (antes llamada impotencia), la infertilidad (antes llamada esterilidad) así como otros problemas genitales masculinos (incurvación del pene, hidrocele, varicocele) y ciertos problemas de suelo pelviano femenino (cistocele).
¿Cuál es la labor del urólogo?
El urólogo tiene una visión médica y quirúrgica de las enfermedades del aparato urinario del hombre y la mujer y del aparato genital en el hombre. Están capacitados para abordar la patología quirúrgica empleando métodos de cirugía clásica abierta para los riñones, el retroperitoneo y la pelvis, a través de incisiones en la región lumbar (lumbotomía), abdominal (laparotomía, y accesos extraperitoneales) y perineal que están siendo sustituidos por abordajes por laparoscopia y endoscopia (cirugía mínimamente invasiva) en casi todas las indicaciones, logrando importantes avances en lo referente a seguridad y eficacia.
¿Qué tratamientos emplean los urólogos?
Por otra parte los urólogos poseen un profundo conocimiento de la terapéutica médica de su especialidad. Para ello emplean múltiples terapias con fármacos tanto en cáncer urológico (quimioterapia e inmunoterapia local, hormonoterapia), infección urinaria (antibioterapia), incontinencia y disfunciones de la vejiga (inhibidores de la función vesical), disfunciones de la próstata (inhibidores adrenérgicos, antiandrógenos), urolitiasis (dietética, citratos, alcalinización y acidificación urinaria, diuréticos) y andrología (androgenoterapia, precursores de la erección y moduladores de la eyaculación). Asimismo conocen las terapias rehabilitadoras del aparato urinario, suelo pelviano y función sexual.
El Dr. Carlos Estrada urólogo especialista en la Ciudad de México y en el Estado de México (Satelite). Si usted presenta alguna enfermedad, tiene dudas con respecto a su salud agende una cita aquí para recibir un tratamiento adecuado y profesional para su padecimiento.
Testimonios
Si usted está en busca de un urólogo especialista en la Ciudad de México no ponga su salud en manos de cualquiera, consulte con un profesional como el Dr. Estrada.
Aceptamos todas las tarjetas

info@drcarlosestrada.com
Hospital Satélite, Clínica de Urología, Segundo Piso, Consultorio 211. Circuito Misioneros No. 5, Cd. Satélite, C.P. 53100, Naucalpan, Edo. de Méx.
55 5089 1410
Hospital Ángeles Lomas, Torre de Consultorios, Cons. 45 PB. Vialidad de la Barranca 240, Hacienda de las Palmas, C.P. 52763, Huixquilucan, Edo. de Méx.
55 5247 4314
Conm. 55 5246 5000 Ext. 4045 y 4046