Cirugía por Tumores de Próstata

Dr. Carlos Estrada | Urólogo Especialista

Cirugía por Tumores de Próstata

Dr. Carlos Estrada | Urólogo Especialista

La próstata es un órgano del sistema reproductor del varón. Es una glándula, con forma de castaña, colocada debajo de la vejiga y por delante del recto. La función principal de la próstata es producir un líquido que se une al semen para mejorar la calidad de los espermatozoides y aumentar la fertilidad

La glándula prostática tiende a crecer con la edad y a partir de los 40-45 años la próstata empieza a crecer, fundamentalmente en la zona transicional que rodea la uretra, y se denomina hiperplasia benigna de próstata (HBP).

  • Orinar con más frecuencia (polaquiuria)
  • Levantarse por la noche a orinar (nicturia)
  • Tener que ir rápidamente al servicio cuando se tienen ganas de orinar (urgencia miccional)
  • Y en casos severos, escape de orina
  • Disminución de la fuerza y el calibre miccional (flujo débil y lento)
  • A veces, calibre miccional entrecortado o micción en varios tiempos
  • Dificultad y necesidad de hacer fuerza para comenzar la micción
  • Goteo al terminar la micción
  • Sensación vaciamiento incompleto de la vejiga
  • En ocasiones retención de orina (incapacidad para orinar)

Al día de hoy no se conoce una causa directa ni factores de riesgo para la HPB, lo cierto es que se produce debido a un desequilibrio hormonal en los testículos. La HPB no se puede prevenir pero sí se puede detectar  mediante revisiones periódicas con un urólogo, las cuales se recomiendan a partir de los 50 años. 

El agrandamiento de próstata grave puede causar serios problemas más adelante, como infecciones del tracto urinario y daño en la vejiga o en los riñones. Si se detecta a tiempo, es probable evitar estos problemas, es una patología muy común en los hombres a partir de la mediana edad, no es una enfermedad grave ni aumenta el riesgo de cáncer de próstata la cual es otra patología que suele afectar a la glándula.

El tratamiento puede variar dependiendo del estado del paciente pero puede incluir la toma de medicamentos, cambios en el estilo de vida (evitar bebidas alcohólicas, hacer deporte y adoptar rutinas para orinar). En casos más severos se recurrirá a la cirugía.

  • Resección transuretral de la próstata: es la técnica más común, en la cual se extirpa la próstata mediante un endoscopio insertado a través del pene.
  • Prostatectomía simple: se extrae la parte interior de la próstata a través de una incisión en el abdomen.
  • Láser de próstata: la técnica más reciente, se realiza la destrucción del tejido mediante láser, de forma menos invasiva.

El cáncer de próstata se produce por un crecimiento maligno dentro de la próstata, con mayor frecuencia en la zona periférica. El cáncer de próstata es el tumor más frecuente del varón.

El cáncer de próstata no produce síntomas o los produce muy tardíamente, cuando ya ha crecido considerablemente. El cáncer de próstata suele crecer lentamente.

Algunos factores de riesgo son:

  • La edad: el cáncer de próstata se produce normalmente después de los 50 años
  • Antecedentes familiares
  • Raza: los hombres afro americanos corren el mayor riesgo, después los blancos junto con los latinos. 
  • Alimentación: El déficit de Vitamina D favorece la aparición de cáncer de próstata.

Su tratamiento dependerá mucho del estado de salud del paciente, la etapa y el grado del cáncer. 

Los tratamientos pueden ser:

  • Vigilancia
  • Prostatectomía radical
  • Radioterapia
  • Terapias focales
  • Quimioterapia e inmunoterapia

La prostatectomía radical puede ser laparoscópica, abierta o robótica. 

El procedimiento laparoscópico es un procedimiento de mínima invasión en el cual el cirujano introduce instrumento quirúrgico a través de un laparoscopio el cual permite retirar tejido que se encuentra dañado. 

La prostatectomía radical robótica se realiza a través de un robot controlado en un panel de control, el cual mediante brazos robóticos hace pequeñas incisiones en el abdomen y extirpan la glándula prostática.

El Dr. Carlos Estrada es especialista en cirugía de tumores en la próstata no ponga precio a su salud, si usted presenta algún síntoma o tiene dudas con respecto a su salud agende una cita aquí para recibir el tratamiento adecuado a su padecimiento

Si usted está en busca de un urólogo especialista en la Ciudad de México no ponga su salud en manos de cualquiera, consulte con un profesional como el Dr. Estrada.

Aceptamos todas las tarjetas

info@drcarlosestrada.com
Hospital Satélite, Clínica de Urología, Segundo Piso, Consultorio 211. Circuito Misioneros No. 5, Cd. Satélite, C.P. 53100, Naucalpan, Edo. de Méx.
55 5089 1410
Hospital Ángeles Lomas, Torre de Consultorios, Cons. 45 PB. Vialidad de la Barranca 240, Hacienda de las Palmas, C.P. 52763, Huixquilucan, Edo. de Méx.
55 5247 4314
Conm. 55 5246 5000 Ext. 4045 y 4046

Nuestros Servicios

Cáncer Urológico

Cirugía por tumores de vejiga

Cirugía por Tumores de Próstata

Cirugía por Tumores Renales

Cáncer de Próstata

Cirugías

Ureteroscopia

Vasectomía y Reversión de Vasectomía

Cirugía Robótica

Cirugía por Cálculos Renales

Cirugía de Próstata

Implante de Pene

Corrección de Curvatura en Pene

Padecimientos

 Infecciones Urinarias

Verrugas Genitales

Impotencia

Enfermedades de Transmisión Sexual

Contacto

Agende una cita aquí para recibir un tratamiento adecuado a su padecimiento.